Idiomas más demandados por las empresas en 2025


Dominar un segundo idioma es una ventaja competitiva clara, pero saber elegir cuál aprender puede marcar una gran diferencia en tu carrera profesional. Cada año, el mercado laboral evoluciona, y con él cambian también los idiomas que demandan las empresas en sectores clave como la tecnología, el comercio, la salud o la cooperación internacional.

En este artículo te mostramos los idiomas más solicitados por las empresas en 2025, qué oportunidades abren y cómo puedes empezar a prepararte desde ya.


1. ¿Por qué aprender un nuevo idioma en 2025?

La globalización, la internacionalización de los negocios y el auge del trabajo remoto han ampliado los horizontes laborales. Hoy, muchas ofertas de empleo exigen o valoran positivamente competencias lingüísticas, incluso si el puesto se desarrolla de forma local.

Según portales como LinkedIn e InfoJobs, los perfiles multilingües reciben un 35 % más de ofertas que aquellos que solo dominan su lengua materna. Y no solo eso: los profesionales con idiomas suelen acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejor remunerados.


2. Ranking: idiomas más demandados en 2025

Este es el listado actualizado de los idiomas con más salidas laborales en el mercado hispanohablante para este año:



3. ¿Cuál deberías aprender tú?

Depende de tres factores clave:

  1. Tu sector profesional
    • Marketing, negocios o comercio internacional → Inglés, francés o chino
    • Tecnología e ingeniería → Alemán, inglés o coreano
    • Cooperación internacional y ONG → Francés o árabe
    • Turismo y atención al cliente → Inglés, portugués o francés
  2. Tu ubicación geográfica
    Empresas con sede en Europa, América o Asia tienen distintas prioridades lingüísticas. Por ejemplo, en España hay más demanda de alemán y francés en turismo y exportación.
  3. Tu proyección laboral
    Piensa a largo plazo: ¿quieres ascender, trabajar en el extranjero o emprender? Elegir un idioma en función de tus metas hará que tu motivación sea más sólida.



4. ¿Y el español?

El español sigue creciendo en relevancia global, sobre todo en EE. UU., donde es el segundo idioma más hablado. Si trabajas en educación, salud, medios o relaciones internacionales, aprender español como lengua extranjera es también una gran oportunidad profesional.


5. Cómo empezar a aprender un idioma con impacto profesional

No se trata solo de aprender a saludar o pedir un café. Si tu objetivo es usar un idioma en el entorno laboral, necesitas una formación centrada en lo que se conoce como Lengua para Fines Específicos (LFE): un enfoque que adapta el aprendizaje al contexto real de uso, incorporando terminología, estructuras y situaciones propias de cada sector.

En ANSUR-TEILFE, ofrecemos programas personalizados para profesionales y empresas que necesitan desarrollar competencias lingüísticas aplicadas a entornos específicos. Nuestra metodología combina:

  • Vocabulario y expresiones clave por área profesional
  • Escenarios prácticos y simulaciones comunicativas
  • Materiales adaptados al nivel y al perfil del alumno o equipo
  • Enfoque comunicativo con progresión realista


Ya sea en comercio internacional, atención al cliente, industria, negocios, derecho, turismo o cooperación, diseñamos itinerarios lingüísticos alineados con tus objetivos reales.


Conclusión

Saber idiomas en 2025 es mucho más que una competencia añadida: es una herramienta estratégica para abrir nuevas oportunidades profesionales y destacar en un mercado competitivo y global.

En ANSUR-TEILFE, acompañamos a profesionales y empresas en su desarrollo multilingüe con programas de formación lingüística especializados, centrados en objetivos concretos y adaptados a cada perfil. Tanto si estás empezando como si necesitas perfeccionar un idioma por motivos laborales, podemos ayudarte a diseñar el camino más eficiente hacia tu meta.

¿Quieres que te ayudemos a identificar el idioma más valioso para tu carrera? Escríbenos y te orientaremos sin compromiso.


¡Recibe todas las novedades en tu bandeja de entrada!