Curso español B1
Categorías: Español
Acerca de este curso
El B1 es un nivel intermedio dentro del marco de referencia de los niveles de competencia en lenguas extranjeras. El estudio de este nivel tiene varios objetivos:
- Evaluar habilidades comunicativas: Medir la capacidad del estudiante para comprender y producir textos orales y escritos en situaciones cotidianas y de mayor complejidad.
- Ampliar el vocabulario: Introducir y reforzar un léxico más variado y específico, abarcando diferentes contextos y temas de interés general.
- Mejorar la comprensión lectora y auditiva: Evaluar la capacidad para entender textos y conversaciones con una estructura más elaborada y un lenguaje menos predecible.
- Desarrollar la interacción oral y escrita: Preparar a los estudiantes para participar en conversaciones, narrar experiencias, expresar opiniones y argumentar sus ideas con mayor fluidez.
- Fomentar el aprendizaje autónomo: Proporcionar herramientas para que los estudiantes continúen su desarrollo lingüístico de manera independiente.
- Motivar el progreso: Ofrecer una meta clara y un sentido de logro al completar el nivel B1, facilitando la transición hacia niveles más avanzados.
Estos objetivos ayudan a los estudiantes a fortalecer su competencia lingüística y a desenvolverse con mayor confianza en entornos hispanohablantes.
¿Qué aprenderás?
- Este curso tiene como objetivo desarrollar la comprensión y el uso del español en un nivel intermedio, permitiendo a los estudiantes expresarse con mayor precisión y fluidez. Se fortalecerán conocimientos gramaticales clave, como el uso de los tiempos verbales en indicativo y subjuntivo, los pronombres, los adjetivos y las oraciones compuestas. Además, se trabajará en la construcción de discursos más complejos mediante conectores y perífrasis verbales. El curso también ampliará el vocabulario en diversas áreas temáticas, facilitando la comunicación en situaciones cotidianas y específicas.
Contenido del curso
UNIDAD 1
En esta unidad, vamos a aprender:
- El sustantivo
- El artículo
- Los demostrativos
- Vocabulario: Electrodomésticos
-
Lección 1: Lee un texto
-
Ejercicio 1: Lee un texto
-
Lección 2: El sustantivo
-
Ejercicio 2: el sustantivo
-
Ejercicio 3: el sustantivo
-
Lección 3: El artículo
-
Ejercicio 4: el artículo
-
Ejercicio 5: el artículo
-
Lección 4: Los demostrativos
-
Ejercicio 6: los demostrativos
-
Ejercicio 7: los demostrativos
-
Ejercicio 8: los demostrativos
-
Lección 5: Vocabulario – Los electrodomésticos
-
Ejercicio 9: vocabulario – los electrodomésticos
-
Ejercicio 10: vocabulario – los electrodomésticos
UNIDAD 2
En esta unidad vamos a aprender:
- El verbo: presente de indicativo
- El adjetivo: clase, posición, grado y sustantivación
- Determinantes y pronombres posesivos
- Los pronombres personales
- Los pronombres de relativo
- Vocabulario: Las frutas y las verduras
-
Lección 1: Lee un texto
-
Ejercicio 1: Lee un texto
-
Lección 2: El verbo – presente de indicativo
-
Ejercicio 2: presente de indicativo
-
Ejercicio 3: presente de indicativo
-
Lección 3: El adjetivo – clase, posición, grado y sustantivación
-
Ejercicio 4: el adjetivo
-
Ejercicio 5: el adjetivo
-
Ejercicio 6: el adjetivo
-
Lección 4: Determinantes y pronombres posesivos
-
Ejercicio 7: determinantes y pronombres posesivos
-
Ejercicio 8: determinantes y pronombres posesivos
-
Ejercicio 9: determinantes y pronombres posesivos
-
Lección 5: Los pronombres personales
-
Ejercicio 10: los pronombres personales
-
Ejercicio 11: los pronombres personales
-
Lección 6: Los pronombres de relativo
-
Ejercicio 12: los pronombres de relativo
-
Ejercicio 13: los pronombres de relativo
-
Ejercicio 14: los pronombres de relativo
-
Lección 7: Vocabulario – Las frutas y las verduras
-
Ejercicio 15: las frutas y las verduras
-
Ejercicio 16: las frutas y las verduras
UNIDAD 3
En esta unidad, vamos a aprender:
- El sintagma nominal
- Los pronombres interrogativos y exclamativos
- El pretérito imperfecto de indicativo
- Verbos que expresan cambios de ánimo
- Vocabulario: Los eventos sociales
-
Lección 1: Escucha una canción
00:00 -
Ejercicio 1: Escucha una canción
-
Lección 2: El sintagma nominal
-
Ejercicio 2: el sintagma nominal
-
Ejercicio 3: el sintagma nominal
-
Lección 3: Los pronombres interrogativos y exclamativos
-
Ejercicio 4: los pronombres interrogativos y exclamativos
-
Ejercicio 5: los pronombres interrogativos y exclamativos
-
Ejercicio 6: los pronombres interrogativos y exclamativos
-
Lección 4: El verbo – pretérito imperfecto de indicativo
-
Ejercicio 7: el pretérito imperfecto de indicativo
-
Ejercicio 8: el pretérito imperfecto de indicativo
-
Lección 5: Verbos que expresan cambio de ánimo
-
Ejercicio 9: verbos que expresan cambio de ánimo
-
Ejercicio 10: verbos que expresan cambio de ánimo
-
Lección 6: Vocabulario – Los eventos sociales
-
Ejercicio 11: vocabulario – los eventos sociales
-
Ejercicio 12: vocabulario – los eventos sociales
UNIDAD 4
En esta unidad vamos a aprender:
- El sintagma adjetival: núcleo, complementos y modificadores
- El sintagma verbal: núcleo y complementos
- Las perífrasis verbales
- La oración simple
- Vocabulario: Tipos de vivienda
-
Lección 1: Lee un texto
-
Ejercicio 1: Lee un texto
-
Lección 2: El sintagma adjetival – núcleo, complementos y modificadores
-
Ejercicio 2: sintagma adjetival
-
Ejercicio 3: sintagma adjetival
-
Ejercicio 4: sintagma adjetival
-
Lección 3: El sintagma verbal – núcleo y complementos
-
Ejercicio 5: sintagma verbal
-
Ejercicio 6: sintagma verbal
-
Lección 4: Las perífrasis verbales
-
Ejercicio 7: perífrasis verbales
-
Ejercicio 8: perífrasis verbales
-
Ejercicio 9: perífrasis verbales
-
Lección 5: La oración simple
-
Ejercicio 10: la oración simple
-
Ejercicio 11: la oración simple
-
Lección 6: Vocabulario – Tipos de vivienda
-
Ejercicio 12: vocabulario – tipos de vivienda
-
Ejercicio 13: vocabulario – tipos de vivienda
UNIDAD 5
En esta unidad, vamos a aprender:
- El pretérito indefinido de indicativo
- Los cuantificadores 1: propios o focales
- Los cuantificadores 2: indefinidos o presuposicionales
- El adverbio: adverbios en -mente, adverbios del predicado
- Vocabulario: Los utensilios de cocina
-
Lección 1: Escucha una canción
00:00 -
Ejercicio 1: Escucha una canción
-
Lección 2: El pretérito indefinido de indicativo
-
Ejercicio 2: el pretérito indefinido
-
Ejercicio 3: el pretérito indefinido
-
Lección 3: Los cuantificadores – propios o focales
-
Ejercicio 4: los cuantificadores propios o focales
-
Ejercicio 5: los cuantificadores propios o focales
-
Lección 4: Los cuantificadores – indefinidos o presuposicionales
-
Ejercicio 6: los cuantificadores indefinidos o presuposicionales
-
Ejercicio 7: los cuantificadores indefinidos o presuposicionales
-
Lección 5: Los adverbios en -mente y adverbios del predicado
-
Ejercicio 8: los adverbios en -mente y los adverbios del predicado
-
Ejercicio 9: los adverbios en -mente y los adverbios del predicado
-
Lección 6: Vocabulario – Los utensilios de cocina
-
Ejercicio 10: vocabulario – los utensilios de cocina
-
Ejercicio 11: vocabulario – los utensilios de cocina
UNIDAD 6
En esta unidad vamos a aprender:
- El imperativo
- El adverbio 2
- El verbo: condicional simple de indicativo
- Conectores discursivos
- Vocabulario: Partes del cuerpo humano
-
Lección 1: Escucha una canción
00:00 -
Ejercicio 1: Escucha una canción
-
Lección 2: El imperativo
-
Ejercicio 2: imperativo
-
Ejercicio 3: imperativo
-
Lección 3: El adverbio
-
Ejercicio 4: adverbio
-
Ejercicio 5: adverbio
-
Ejercicio 6: adverbio
-
Lección 4: El verbo – condicional simple de indicativo
-
Ejercicio 7: condicional simple de indicativo
-
Ejercicio 8: condicional simple de indicativo
-
Lección 5: Conectores discursivos
-
Ejercicio 9: conectores discursivos
-
Ejercicio 10: conectores discursivos
-
Ejercicio 11: conectores discursivos
-
Lección 6: Vocabulario – Partes del cuerpo humano
-
Ejercicio 12: vocabulario – partes del cuerpo humano
-
Ejercicio 13: vocabulario – partes del cuerpo humano
UNIDAD 7
En esta unidad vamos a aprender:
- El verbo. Formas no personales del verbo: infinitivo
- El verbo. Formas no personales del verbo: gerundio
- El verbo. Formas no personales del verbo: participio
- El verbo: futuro imperfecto de indicativo
- El verbo: pretérito perfecto compuesto de indicativo
- Marcadores temporales
- Vocabulario: El cine y la televisión
-
Lección 1: Escucha una canción
00:00 -
Ejercicio 1: Escucha una canción
-
Lección 2: El verbo. Formas no personales del verbo – infinitivo
-
Ejercicio 2: el infinitivo
-
Ejercicio 3: el infinitivo
-
Lección 3: El verbo. Formas no personales del verbo – gerundio
-
Ejercicio 4: el gerundio
-
Ejercicio 5: el gerundio
-
Lección 4: El verbo. Formas no personales del verbo – participio
-
Ejercicio 6: el participio
-
Ejercicio 7: el participio
-
Lección 5: El verbo – futuro imperfecto de indicativo
-
Ejercicio 8: el futuro imperfecto de indicativo
-
Ejercicio 9: el futuro imperfecto de indicativo
-
Ejercicio 10: el futuro imperfecto de indicativo
-
Lección 6: El verbo – pretérito perfecto compuesto de indicativo
-
Ejercicio 11: el pretérito perfecto compuesto de indicativo
-
Ejercicio 12: el pretérito perfecto compuesto de indicativo
-
Ejercicio 13: el pretérito perfecto compuesto de indicativo
-
Lección 7: Marcadores temporales
-
Ejercicio 14: marcadores temporales
-
Ejercicio 15: marcadores temporales
-
Lección 8: Vocabulario – El cine y la televisión
-
Ejercicio 16: vocabulario – el cine y la televisión
-
Ejercicio 17: vocabulario – el cine y televisión
-
Ejercicio 18: vocabulario – el cine y televisión
UNIDAD 8
En esta unidad, vamos a aprender:
- El pretérito pluscuamperfecto de indicativo
- El presente de subjuntivo
- Vocabulario: La hora, las partes del día y las actividades cotidianas
- Vocabulario: Los verbos y las expresiones relacionadas con el dinero
-
Lección 1: Escucha una canción
00:00 -
Ejercicio 1: Escucha una canción
-
Lección 2: El pretérito pluscuamperfecto de indicativo
-
Ejercicio 2: el pretérito pluscuamperfecto de indicativo
-
Ejercicio 3: el pretérito pluscuamperfecto de indicativo
-
Lección 3: El presente de subjuntivo
-
Ejercicio 4: el presente de subjuntivo
-
Ejercicio 5: el presente de subjuntivo
-
Lección 4: Vocabulario – La hora, las partes del día y las actividades cotidianas
-
Ejercicio 6: vocabulario – horas, partes del día y actividades cotidianas
-
Ejercicio 7: vocabulario – horas, partes del día y actividades cotidianas
-
Lección 5: Vocabulario – Verbos y expresiones relacionadas con el dinero
-
Ejercicio 8: vocabulario – verbos y expresiones relacionadas con el dinero
-
Ejercicio 9: vocabulario – verbos y expresiones relacionadas con el dinero
UNIDAD 9
En esta unidad vamos a aprender:
- La oración compuesta por coordinación: oraciones adversativas
- La oración compuesta por subordinación: oraciones sustantivas
- Preposiciones para narrar hechos del pasado
- Vocabulario: Literatura
- Vocabulario: Nuevas tecnologías.
-
Lección 1: Escucha una canción
00:00 -
Ejercicio 1: Escucha una canción
-
Lección 2: La oración compuesta por coordinación – oraciones adversativas
-
Ejercicio 2: oraciones adversativas
-
Ejercicio 3: oraciones adversativas
-
Lección 3: La oración compuesta por subordinación – oraciones sustantivas
-
Ejercicio 4: subordinadas sustantivas
-
Ejercicio 5: subordinada sustantivas
-
Ejercicio 6: subordinada sustantivas
-
Lección 4: Preposiciones para narrar hechos del pasado
-
Ejercicio 7: preposiciones
-
Ejercicio 8: preposiciones
-
Lección 5: Vocabulario – Literatura
-
Ejercicio 9: vocabulario – literatura
-
Ejercicio 10: vocabulario – literatura
-
Lección 6: Vocabulario – Nuevas tecnologías
-
Ejercicio 11: vocabulario – nuevas tecnologías
-
Ejercicio 12: vocabulario – nuevas tecnologías
UNIDAD 10
En esta unidad, vamos a aprender:
- La oración compuesta por subordinación: adjetivas o de relativo
- La oración compuesta por subordinación: adverbiales I (temporales, lugar, modo, causales)
- La oración compuesta por subordinación: adverbiales II (finales, condicionales, consecutivas, comparativas y concesivas)
- Vocabulario: Material escolar y universitario
- Vocabulario: Medio ambiente y energías renovables
-
Lección 1: Lee un texto
-
Ejercicio 1: Lee un texto
-
Lección 2: La oración compuesta por subordinación – adjetivas o de relativo
-
Ejercicio 2: las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
-
Ejercicio 3: las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo
-
Lección 3: La oración compuesta por subordinación – adverbiales I
-
Ejercicio 4: las oraciones subordinadas adverbiales I
-
Ejercicio 5: las oraciones subordinadas adverbiales I
-
Lección 4: La oración compuesta por subordinación – adverbiales II
-
Ejercicio 6: las oraciones subordinadas adverbiales II
-
Ejercicio 7: las oraciones subordinadas adverbiales II
-
Lección 5: Vocabulario – Material escolar y universitario
-
Ejercicio 8: vocabulario – material escolar y universitario
-
Ejercicio 9: vocabulario – material escolar y universitario
-
Lección 6: Vocabulario – Medio ambiente y energías renovables
-
Ejercicio 10: vocabulario – medio ambiente y energías renovables
-
Ejercicio 11: vocabulario – medio ambiente y energías renovables