Bilingüismo profesional: cómo destacar tu nivel en el CV y LinkedIn
Dominar un segundo (o tercer) idioma puede marcar una gran diferencia en tu perfil profesional, pero no basta con tenerlo… hay que saber demostrarlo. Tanto en el CV como en LinkedIn, destacar tu nivel idiomático correctamente puede abrirte las puertas a procesos de selección internacionales o puestos más competitivos.
El auge del trabajo remoto, las alianzas internacionales y la expansión de empresas a nuevos mercados han hecho que los idiomas sean una competencia transversal, útil en casi cualquier sector.
Sin embargo, no basta con tener conocimientos lingüísticos: también hay que saber cómo comunicar ese valor de forma efectiva en tu perfil profesional. Muchos candidatos cometen el error de mencionar su nivel de idiomas de forma genérica o poco clara, desaprovechando una oportunidad clave para destacar frente a otros perfiles.
En este artículo te explicamos algunas pautas para reflejar de forma estratégica tu nivel de idiomas en el CV y en LinkedIn, y por qué este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en tus oportunidades laborales.
Claves para destacar tu nivel de idiomas:
- Sé específico: Indica claramente el idioma y el nivel (según el MCER: A1-C2) o certificados obtenidos (TOEFL, IELTS, DELE…).
- Evita ambigüedades: Términos como “nivel medio” o “defendido” son poco claros. Es mejor decir “Inglés B2 (First Certificate)” que “inglés intermedio”.
- Incluye el idioma en tu titular profesional (LinkedIn) si es relevante:
Ejemplo: “Marketing Specialist | Bilingüe español-inglés | Experta en campañas internacionales” - Demuestra con hechos: Si has trabajado, estudiado o hecho prácticas en otro idioma, descríbelo en tus experiencias. ¡Eso habla más que un certificado!
- Recomendaciones en otros idiomas: Pide a antiguos compañeros o jefes internacionales que te dejen recomendaciones en LinkedIn en esos idiomas. Es una prueba real de tu competencia.
Conclusión
El dominio de idiomas ya no es exclusivo de intérpretes o traductores. Hoy en día, los perfiles más demandados —desde ingenieros hasta especialistas en marketing o profesionales sanitarios— necesitan comunicarse en más de un idioma. Las empresas valoran la capacidad de integrarse en equipos multiculturales, participar en reuniones internacionales o tratar con clientes y proveedores extranjeros.
Por eso, saber comunicar tu nivel lingüístico de manera clara, específica y orientada al valor profesional es esencial. No se trata solo de poner un “B2” en tu CV, sino de demostrar que ese idioma forma parte de tu vida profesional y te permite actuar con autonomía en entornos globales.
Recuerda: no es lo mismo tener un nivel, que demostrar que sabes usarlo. Y en un mercado competitivo, esta diferencia puede abrirte muchas puertas.
En ANSUR-TEILFE, desde nuestra experiencia como spin-off de la Universidad de Sevilla, trabajamos precisamente para ayudar a profesionales y estudiantes a alinear sus competencias con las demandas reales del mercado laboral.
Entendemos la importancia de una buena comunicación profesional y de saber posicionar el talento de forma clara, eficaz y creíble. Por eso, promovemos una formación conectada con el mundo empresarial, donde el dominio de idiomas se convierta en una palanca real para crecer, destacar y acceder a nuevas oportunidades.
¿Quieres seguir mejorando tu perfil y adaptarlo a lo que buscan las empresas hoy? En nuestro blog encontrarás más recursos, ideas y consejos prácticos para avanzar en tu desarrollo profesional.