Los gestos que no significan lo mismo en todos los países: evita estos errores


El lenguaje no verbal: ¿un puente o una barrera?

Cuando viajamos o hacemos negocios en el extranjero, solemos preocuparnos por hablar el idioma correctamente. Pero, ¿qué pasa con el lenguaje no verbal? Los gestos, las expresiones faciales o los movimientos de las manos pueden ser tan importantes como las palabras… o incluso más; sin embargo, no siempre significan lo mismo en todas partes. Lo que en un país es un gesto amigable, en otro puede suponer una grave ofensa.
Entender la comunicación no verbal es clave para evitar malentendidos culturales que puedan afectar la percepción de nosotros mismos o de la empresa que representamos.


5 gestos comunes que pueden meterte en problemas

Si viajas, trabajas con clientes internacionales o simplemente te gusta conocer otras culturas, presta atención a estos gestos que no significan lo mismo en todas partes:


1. El gesto de “OK” (hacer un círculo con el índice y el pulgar)

En países como EE.UU., Reino Unido o España, se usa para decir «todo bien», pero cuidado, porque en Brasil, Grecia y Turquía, este gesto tiene una connotación ofensiva y puede interpretarse como un insulto.


2. El pulgar arriba

En la mayoría de los países, este gesto expresa aprobación o éxito; sin embargo, en Medio Oriente, Grecia e Italia, puede interpretarse como una grosería, similar a levantar el dedo medio en Occidente.


3. La “V” con los dedos (señal de paz)

En muchos países representa la paz o la victoria, pero si lo haces con la palma hacia adentro en el Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, estarás insultando a tu interlocutor.


4. El gesto de “llámame” (meñique y pulgar extendidos)

En EE.UU. y muchos países occidentales como el nuestro, es una forma de decir “llámame” o “relájate”, o incluso en Hawái es un símbolo de buena vibra (“shaka”), pero en algunos países de Asia puede interpretarse como un gesto infantil o irrespetuoso.


5. Mover la cabeza de lado a lado

En muchos países significa “no”, no obstante, en India y Bulgaria este gesto en realidad significa decir “sí”.



Más allá del lenguaje: Entiende la cultura, comprende a las personas.

En ANSUR-TEILFE, no solo te ayudamos a aprender un idioma. Te guiamos en un viaje de descubrimiento cultural que va más allá de las palabras. Sabemos que dominar un idioma es solo el primer paso; lo realmente valioso es entender cómo se comunica cada cultura a través de su lenguaje no verbal, sus gestos y sus costumbres.

Nuestros servicios lingüísticos incluyen formación en aspectos culturales y sociales que te permitirán conectar de forma auténtica con personas de diferentes partes del mundo. Porque, al final, la verdadera comunicación no solo se basa en hablar, sino en comprender.

Haz de tu aprendizaje una experiencia completa. No solo aprendas un idioma, adéntrate en la riqueza cultural que te permitirá fortalecer relaciones internacionales, evitar malentendidos y lograr un impacto positivo en todos tus intercambios profesionales y personales.

¡Conéctate con nosotros y lleva tu comunicación al siguiente nivel!


¡Recibe todas las novedades en tu bandeja de entrada!